lunes, 25 de abril de 2011

TRAILER, TINKUNAZO DANZANDO VAMOS LUCHANDO



ahoRa heRmanos!

Estreno del documental TINKUNAZO DANZANDO VAMOS LUCHANDO.

El dia viernes 29 de abRil del 2011! a las 18.30 horas en la Fundación Victor Jara, ubicada aun costado del Galpón Victor Jara en la Plaza Brasil.




TINKUNAZO, DANZANDO VAMOS LUCHANDO

El tinkunazo en las manifestaciones sociales, pareciera ser una respuesta alternativa a las conocidas formas de reacción que han existido ante las necesidades y problemas que genera el sistema neoliberal.

El tinkunazo es una respuesta y una reacción de resistencia que recurre a la alegría, al uso de colores, de pasos llamativos y música, que además de recuperar los espacios públicos, genera un llamado a la sociedad que transita por Santiago a poner atención en las demandas de los que han sido desprotegidos por el sistema. Genera una nueva manifestación, cultural y rebelde, que no provoca terror y evita la criminalización de la protesta.

El recurrir a la identidad latinoamericana, a su historia y su expresión, a través de una danza, es una resignificación, una revaloración de la cultura original indígena, que fue y ha sido avasallada, por la invasión española primero, y más tarde por la constitución de los Estados en Latinoamerica.

Apegándonos al significado exacto de la palabra tinku, que significa encuentro, podríamos pensar en una resignificación de ella, pues en el tinkunazo, existe un encuentro de varias individualidades que se reúnen para manifestarse y para esta vez enfrentarse como un sólo suyu (territorio) contra el sistema imperante.

Texto original de Nathalie Artal


________________________

Dirección: Felipe Flores Duarte

Guión : Nathalie Artal Vergara, Felipe Flores Duarte

Cámaras: Mauricio Schaeffer Adriazola, Felipe Flores Duarte


jueves, 7 de abril de 2011

TINKUSLEGUA.mov



Por Todas las TieRras PaSaremos!!

Carnaval de Oruro - Tinku



aHora si cabRos!! suBiendo viDeos pal eStudeo! =)

miércoles, 6 de abril de 2011

29 de maRzo 2011: eN nueStRo 4º aniveRsario!


Hace cuatro años nuestros corazones se unieron en el más hermoso y rebelde sueño de reivindicar nuestro derecho a manifestarnos, de manifestar nuestra rabia contenida por las miserias que este sistema nos impone, de descubrirnos con nuestros hermanos y sobrepasar los prejuicios culturales, de salir a las calles a defender a nuestra pachamama que nos da la vida y que la bestia económica maltrata, salir a las calles y apropiarnos de ellas, para inundarlas de colores, de música y de carnaval. Hace cuatro años nos unimos en colectividad para danzar, aferrados a la sangre mestiza que corre por nuestras venas, y por medio de la danza, Luchar.

Para nosotrxs, es una enorme alegría poder compartir este nuevo año de vida junto a ustedes, quienes han fraternizado y acompañando a este Tinkus Legua que no deja de bailar, fortaleciendo nuestro espíritu con su compañía, ratificando así que la unión es fortaleza.

Jallalla TinKus Legua!

martes, 5 de abril de 2011

Fiesta de la Chakana / Jacha Qhana



La Constelación de la Cruz del Sur es el símbolo más importante de todas las naciones indias de nuestro continente y, todos la representan en sus diseños iconográficos. Entre los aymaras se le llama Pusi Wara (cuatro estrellas), pero el nombre con el que más se le conoce es el de Chakana, en cuyo centro se podía observar la Quilla, es decir, la madre luna y que según estudiosos, representaba del firmamento a la constelación de la Cruz del Sur. Viene de las palabras quechuas chaka (puente, unión) y hanan (alto, arriba, grande) y quiere decir “lo que une con lo que está arriba, con lo que es más grande”.


También se le conoce como Jacha Qhana, gran luz, iluminación.


Fue el cronista aymara Juan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua, quien en 1613 al escribir su "Crónica de Relación de Antigüedades de este Reino del Pirú" dibujo e insertó en ella, un grabado sobre la cosmovisión andina, que se encontraba en el Altar Mayor del Templo del Koricancha en Cusco, el cual denominó CHAKANA, que significa puente o escalera y, que permitía al ser andino, mantener latente su unión al cosmos.


La representación que muestran casi todos los pueblos andinos es de una cruz cuadrada y escalonada, con 12 puntas y 8 aristas.


Se le encuentra graficada en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Es mas, al sur del continente los mapuches, también la veneran y la conocen como CHOIKE, que significa Pisada de Avestruz.


Fue en 1505, que Hernando de Magallanes al divisar la constelación, la llamó "Cruz do Sul". El cenit de la Cruz del Sur (cuando la tenemos exactamente en línea recta sobre nosotros) es el 2 y 3 de mayo a las 12 de la noche.


En los dos primeros siglos de la conquista y el virreinato la Iglesia Católica mediante el adoctrinamiento y los Extirpadores de Idolatrías lograron reemplazar la cruz andina o Chakana (jacha qhana) por la veneración a la Cruz cristiana a través de las festividades de la Vera Cruz o la Cruz de Mayo. Era obligatorio que todas las comunidades y pueblos de indios pusieran una cruz sobre los cerros y adoratorios indígenas, de ahí existe la costumbre de colocar cruces que protejan los cultivos durante todo el año agrícola. Entonces, cuando se lleva a cabo la recolección se agradece a las cruces por la protección que han prodigado a los campos. Se honran con la fiesta del la cruz, 3 de mayo, que consiste en velar las cruces durante cinco días.


Específicamente en la localidad de Macha los días 3 y 4 de mayo de cada año se realiza el ritual del tinku, coincidiendo con el final de la cosecha y la fiesta de la jacha qhana.


Los macha fueron la cultura preponderante dentro de la federación de los Qaraqara. Actualmente su territorio se haya circunscrito a la primera sección municipal de la provincia Chayanta del departamento de Potosí.


El ritual del tinku es un elemento muy importante de esta festividad. Las comunidades hacen su ingreso durante toda la noche del dos de mayo prolongándose hasta el amanecer. Por la mañana del tres de mayo se van reuniendo en la plaza central, dando vueltas alrededor de la plaza entonando su música, en las esquinas realizan un redondel zapateando todos al mismo son.


En la indumentaria podemos apreciar una montera o casco protector que es una imitación de los yelmos españoles y cuya finalidad es brindar protección a su portador, las chalinas que generalmente son echas por los hombres y que tienen un grado jerárquico dentro de cada comunidad en el traje de las mujeres encontramos una marcada particularidad pues aquellas personas que son solteras lucen espejos en el sombrero mientras que aquellas que ya cuentan con un compañero no las lucen.


Mediante la pelea lo que se pretende establecer es un intercambio de fuerzas necesario para el equilibrio social, el tinku regula tensiones internas de las comunidades, reafirma los linderos particulares de las unidades familiares y territoriales.

Con toa la fuerza TinKus!!

Jallalla!

NosotRos!



En el verano de 1972, Carlos Lenkersdorf escuchó esta palabra por primera vez. Había sido invitado a una asamblea de los indios tzeltales, en el pueblo de Bachajón, y no entendía nada. Él no conocía la lengua y la discusión, muy animada, le sonaba como lluvia loca.


La palabra tik atravesaba esa lluvia. Todos la decían e la repetían, tik, tik, tik, y su repiqueteo se imponía en el torrente de voces. Era una asamblea en clave de tik.


Carlos había andado mucho mundo, y sabía que la palabra yo es la que más se usa en todos los idiomas. Tik, la palabra que brilla en el centro de los decires y los vivires de estas comunidades mayas, significa nosotros.



miércoles, 23 de abril de 2008

al cumplir un año.... Somos los que queremos ser


Antes de ser algo, ya aventuravamos, con las ganas de formar algo nos arriesgamos y no dudamos en ir a apoyar al III encuentro Cultural Mapuche kimüm Mapu, en los sauces, ensayamos unas semanas antes, hicimos las mochilas y nos fuimos... el resultado dos lindos cuadros (Tinku y Sambo Caporal), el fiato que tarde puliríamos, reafirmar y tomar conciencia en cada momento que algo se estaba generando y qué queríamos ser participes.




ahora sí... la historia como el colectivo que hoy somos es más menos así


Marzo 2007 nos juntamos un amplio y diverso grupo de personas, cada uno con distintas percepciones de la vida, del arte, de la comunidad, del amor, de las estrellas, del cuerpo, de las cosmovisión ... en definitiva de la vida.


Desde el principio supimos las danzas andinas las utilizaríamos para algo... pero ¿para qué? así que comenzamos a conversar, a hacer reunión, asambleas... para definirnos, dentro de algo, crear criterios. Lo que siempre tuvimos claro fue que no creíamos en la jerarquización y nuestro trabajo sería una apelación a la conciencia, basandonos en la horizontalidad

Y comenzamos a ensayar; siendo como 20 (tal vez unos más o unos menos) disfrutamos la diversidad y le sacamos provecho compartiendo conocimientos y experiencias en acondicionamiento físico, dinámicas, masajes, danza, teoría, sonrisas, creaciones, energías, comiditas, etc


Desde ahí... sabíamos que el sueño es valioso y lograrlo era un gran desafió... afiatarnos, bailar, darle sentido, existir, consolidarnos donde y con lo que a nosotros nos interesaba La Legua, la lucha social, y la identidad y el respeto que les tenemos a la gente de población nos ha hecho centrar nuestro trabajo ahí, para salir de las cuatro paredes a la calle, a las poblaciones, marchas, huelgas, canchas de fútbol, carnavales lugares donde sentimos importante manifestarnos, crear, llenar de colores, y decir, estar y comprometerse por cada causa.

Al transcurso del año pasamos por varias etapas, procesos, ciclos personales que hicieron que algunos de los que partimos hayan decidido apoyarnos de otra forma o alejarse. Pero como porfiados (en el buen sentido de la palabra) somos por naturaleza, seguimos adelante... algunos con más empeño que otros. Y de una u otra forma lo logramos.


Los que seguimos lo hacemos con más fuerza, y tratando de corregir los horrores en los que caímos. Los que continuamos somos: Boris, Tania, Camila, Margarita, Felipe, Claudia y Kamy.
Y agradecemos a: Concho, Marc, Pepe, Feña, Negra, Leslie, Martín, René, Pájaro, Naty, karen, Gonzalo, Miriam, Maca, Eli, Katia, Tania, Sofia, Pancho, Jorge... por habernos acompañado en algún momento en muestro crear.