
En el verano de 1972, Carlos Lenkersdorf escuchó esta palabra por primera vez. Había sido invitado a una asamblea de los indios tzeltales, en el pueblo de Bachajón, y no entendía nada. Él no conocía la lengua y la discusión, muy animada, le sonaba como lluvia loca.
La palabra tik atravesaba esa lluvia. Todos la decían e la repetían, tik, tik, tik, y su repiqueteo se imponía en el torrente de voces. Era una asamblea en clave de tik.
Carlos había andado mucho mundo, y sabía que la palabra yo es la que más se usa en todos los idiomas. Tik, la palabra que brilla en el centro de los decires y los vivires de estas comunidades mayas, significa nosotros.
2 comentarios:
cabros que bonito quedó, me gustó mucho. que bueno que revivan los espacios del grupo. cada día vamos poniéndole más wendi.
muchas gracias a la carlitaaa que se movió por revivir el espacio.
los quiero
nos vemos el jueves poooo!!
gracias carlitaaaaa
si necesitai ayuda para el blog yo igual cacho un poco.
bacan cabros q haya revivido este espacio. que sea de informacíón, expresión, de conciencia y que contribuya a nuestra organización.
los quiero mucho. nos vemos el jueves siiiiiii
Publicar un comentario